top of page

FAQ - Preguntas frecuentes EBAU - CURSO 2022/2023

Actualizado: 10 may 2023

Preguntas frecuentes agrupadas por secciones Pruebas y adaptaciones de la EBAU


Pruebas y adaptaciones de la EBAU

¿Las pruebas de las diferentes materias se elaboran teniendo en cuenta solo los estándares de aprendizaje evaluables recogidos en las matrices de especificaciones?

Las pruebas se elaboran tomando como referente las matrices de especificaciones recogidas en el anexo I de la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.

Los alumnos TDAH, ¿pueden realizar solicitud de adaptaciones en la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad en Castilla y León?

Sí. El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo podrá solicitar las adaptaciones necesarias para la realización de las pruebas, conforme al procedimiento que figura como anexo I del Acuerdo de la Comisión organizadora de la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad (COEBAU), de 24 de febrero de 2023, por el que se establece el procedimiento para la solicitud de adaptaciones en la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad en Castilla y León para estudiantes de bachillerato o ciclos formativos de grado superior que presentan necesidades específicas de apoyo educativo u otras debidamente justificadas, que se encuentra disponible en el Portal de Educación. La determinación de las medidas adoptadas se basará en las adaptaciones aplicadas al alumno en Bachillerato o en el Ciclo Formativo Superior y deberán estar recogidas en el Informe que remitirá el Centro docente junto con la solicitud de adaptación a la Universidad correspondiente.

El examen de lengua extranjera como materia de la fase general y para la fase de admisión ¿Es el mismo?

Desde el punto de vista de los contenidos, los exámenes versarán sobre los mismos estándares de aprendizaje de las matrices de especificaciones recogidas en el anexo I de la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero. Desde el punto de vista del tratamiento que se dará a los exámenes de lengua extranjera en el calendario de la EBAU, serán considerados como diferentes, dado que se desarrollarán en momentos distintos.

Fase general de la EBAU

¿De qué asignatura de modalidad e itinerario del bloque de materias generales troncales de segundo de Bachillerato debe examinarse un estudiante en la fase general de la EBAU?

Los estudiantes que se presentan a la fase general deben matricularse de la materia general de modalidad del bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario elegido para la prueba, no necesariamente de la que hayan cursado según Acuerdo de la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad de Castilla y León (COEBAU, 24 de febrero de 2023).

Fase de admisión de la EBAU (Mejorar nota)

En la fase de admisión de la EBAU, ¿cuál es el número de materias de las que pueden matricularse los alumnos para subir su nota?

Podrá matricularse de hasta cuatro materias troncales de opción; de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubieran cursado como materia del bloque de asignaturas troncales generales y de la que se hubieran examinado como Primera Lengua Extranjera II en la fase general; y de una única materia troncal de modalidad en los casos que esté previsto, siempre que no realice la fase general en la misma convocatoria.

¿De qué materia de idioma se pueden matricular los estudiantes como segunda lengua extranjera para mejorar su nota de admisión?

La materia de idioma de la que se examinen como segunda lengua extranjera debe ser diferente de la que hubieran cursado como materia del bloque de asignaturas troncales generales, conforme a lo establecido en el artículo 3 de la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero y, en su caso, de la que se hubieran examinado como Primera Lengua Extranjera II.


Los alumnos, teniendo en cuenta los condicionantes establecidos en el párrafo anterior, podrán matricularse de cualquiera de los siguientes idiomas para la prueba de segunda lengua extranjera; inglés, francés, alemán, italiano o portugués.


Recogiendo lo anteriormente referido: En la fase general se realizará una prueba de Primera Lengua Extranjera II, de cualquiera de las lenguas extranjeras cursadas en 2º de Bachillerato por el alumno.


En la fase de admisión los alumnos podrán examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubieran cursado como materia del bloque de asignaturas troncales generales y de la que se hubieran examinado como Primera Lengua Extranjera II en la fase general, según lo establecido en el artículo 3.3 de la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, se puede ponderar la calificación obtenida en el examen de una segunda lengua extranjera realizado específicamente en la fase de admisión.

El examen de la segunda lengua extranjera, ¿se considera como una asignatura más entre las materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso que puede elegir el alumno, o podría elegir hasta cuatro materias y además el idioma?

Podría elegir cuatro materias troncales de opción y además el idioma.

Un estudiante que no ha tenido que realizar la fase general de la EBAU, ¿se puede matricular de una única materia si esta es del bloque de asignaturas troncales de modalidad para que le pueda ponderar en la fase de admisión?

Sí. El alumnado que no tiene obligación de hacer la EBAU y desee mejorar su nota de admisión podrá presentarse de forma voluntaria a la fase de admisión e incluir una única materia troncal de modalidad.

Un alumno que ha superado la EBAU en la convocatoria ordinaria, ¿puede presentarse a mejorar su nota en la convocatoria extraordinaria?

El artículo 10.4 de la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, establece que: “El alumnado podrá presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación obtenida en cualquiera de las pruebas”.


En el proceso de admisión tienen prioridad los estudiantes que tienen superada la Prueba de Acceso en la convocatoria ordinaria o anteriores.

¿Puede un alumno examinarse de dos materias troncales generales propias de modalidad, matriculándose de una segunda en la fase de admisión?

No.

En la fase de admisión ¿puede el alumno examinarse de materias aunque no haya estado matriculado de ellas?

Sí.

¿Es necesario matricularse de alguna materia en la fase de admisión para que la nota obtenida en la materia general del bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario de la fase general pondere en la fase de admisión?

No. La participación en la fase de admisión es voluntaria, el alumnado no precisa matricularse de ella para que la nota obtenida en la materia general del bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario pondere en la fase de admisión.

Si se suspende la fase general y se aprueban materias de la fase de admisión, ¿las calificaciones se guardan para cuando se apruebe la general?

No. Las calificaciones de las materias ponderables superadas sólo pueden surtir efecto si el estudiante está en condiciones de acreditar la superación de la prueba de acceso, de la EBAU o la obtención del correspondiente título de Formación Profesional en la misma o anteriores convocatorias. En este caso y conforme a lo establecido en el artículo 10.3 de la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, las calificaciones obtenidas en las pruebas para mejorar la nota de admisión tendrán validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

Si la nota de la materia troncal general propia de modalidad se pondera en la fase de admisión, ¿solo puede el alumno examinarse de tres materias de opción del bloque de asignaturas troncales?

No. Esta materia no entra en el cómputo de las materias de las que se puede examinar en la fase de mejora de nota.

Un alumno que no está cursando una materia troncal general propia de modalidad ¿Se puede matricular de ella para realizarla en la fase de admisión?

Sí, siempre que no haga la fase general.

¿Puede ponderar en la fase de admisión la calificación de la materia primera lengua extranjera?

No.

Un estudiante que ha realizado la EBAU hace más de dos años, se presenta a la fase de mejora de nota. ¿Podrá aportar la calificación de la materia troncal general de modalidad, obtenida en su día en la fase general, para su ponderación en la fase de mejora?

No. Tal y como se establece en el artículo 10.3 de la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, “las calificaciones obtenidas en las pruebas para mejorar la nota de admisión tendrán validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas”.


Cuando, en los procesos de admisión, se tiene en cuenta la calificación de alguna de las materias generales pertenecientes al bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario, dicha calificación, a efectos de mejora de nota de admisión, solamente tienen validez durante dos cursos. Si la calificación se ha obtenido con anterioridad a esos dos cursos, se tendrá que volver a examinar de la materia si quiere que se le tenga en cuenta para la mejora de nota de admisión. En este caso, la nueva calificación no tendrá ningún efecto en la nota de la fase general obtenida en su momento.

El alumnado extranjero o alumnos españoles con título extranjero (Bachibac), si quieren presentarse a subir nota ¿Pueden matricularse, además de la troncales de opción, solamente de alguna de las materias troncales generales propias de la modalidad (por ejemplo, solamente de Matemáticas II) sin tener que realizar toda la fase general o se les dará el mismo tratamiento que al resto de alumnos para los que la fase general es voluntaria?

Sí, se podrá matricular de una única materia troncal de modalidad.

Un estudiante de Bachibac, ¿puede examinarse de cualquier idioma en la prueba de segunda lengua extranjera en la fase de mejorar nota?

En este caso se plantearían dos posibilidades:


Si el alumno opta por utilizar el título de Bachiller como forma de acceso a estudios de grado, no necesitaría realizar las pruebas relativas a las materias Historia de España y Primera Lengua Extranjera en la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad; la nota de dichas materias será la obtenida en la prueba externa en las materias Historia de España y de Francia y Lengua y Literatura Francesas, respectivamente. Este alumno podrá examinarse, además, de una segunda lengua extranjera conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero.


Si el estudiante opta por utilizar el título de Baccalauréat para acceder a estudios de grado, podrá optar por examinarse de cualquiera de las materias objeto de la EBAU que vayan a ser tenidas en cuenta por las universidades para mejorar la nota de admisión del alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros.

Acceso a la Universidad

Las tablas de ponderaciones de asignaturas ¿son iguales en todas las Universidades de nuestra Comunidad Autónoma?

No, son diferentes. La información sobre las ponderaciones acordadas por cada una de las universidades públicas de Castilla y León para el curso 2023- 2024 puede consultarse en la siguiente dirección del Portal de Educación: https://www.educa.jcyl.es/universidad/es/servicio-ensenanzauniversitaria/admision-ensenanzas-universitarias-oficiales-gradouniversi/parametros-ponderacion-curso-2023-2024

Con la nota media del CFGS los alumnos de FP acceden a la Universidad. ¿Siempre en igualdad de condiciones que los alumnos que acceden desde el Bachillerato y EBAU o hay porcentaje de plazas exclusivo para FP?

Los alumnos procedentes de los CFGS de FP son admitidos en las Universidades Públicas de Castilla y León en igualdad de condiciones que los alumnos que son admitidos por haber superado la EBAU. Ese es el motivo por el que no hay un cupo específico para los estudiantes de FP.

¿La preinscripción en las Universidades Públicas de Castilla y León seguirá siendo única para junio y julio?

Efectivamente. Solo habrá un período único para realizar la preinscripción en Castilla y León que se publicará próximamente en el “Boletín Oficial de Castilla y León” y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León

Otras

¿Cómo se establece la ponderación de las diferentes materias para la admisión en las universidades?

El establecimiento de las ponderaciones, según lo establecido en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, depende de las universidades.


Cada Universidad establece las ponderaciones de sus títulos en función de los criterios internos de las mismas.

La Orden EDU/3242/2010 (BOE 17/12/2010) establece la Adscripción de los Títulos de Técnico Superior de FP a las Ramas de Conocimiento establecidas en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre. ¿Se mantienen las citadas Ramas de Conocimiento asociadas a cada título?

Se mantienen, pero no se tiene en cuenta en el procedimiento de admisión.

En el caso de que algún alumno/a no pueda realizar el conjunto de pruebas/alguna de ellas o bien no pueda continuar la realización de una prueba ya iniciada por motivos de enfermedad, ¿qué consecuencias tendría?

En este caso, con la debida justificación, se trataría como una incidencia en el procedimiento.


Comments


bottom of page