top of page

Aprendemos a extraer las ideas clave II

En esta tutoría vamos a trabajar nuestra capacidad de escuchar, entender y comunicar de forma clara las ideas más importantes. Leeremos textos y veremos un vídeo sobre temas muy actuales que afectan a vuestra salud y seguridad digital.


  • Los alumnos trabajarán por parejas. Se repartirán las fichas boca-oreja

  • Una persona leerá en voz alta uno de los textos

  • En 2 minutos, las bocas explicarán para explicárselo a su pareja (sin mirar el texto)

  • Su pareja escuchará con atención y, tras la explicación, dedica 2 minutos para completar la información.

¡Importante! Mientras hablan las bocas las orejas no pueden hablar, solo escuchar.


Texto 1: Educación para la salud


El sedentarismo es uno de los principales problemas de salud en los adolescentes. Según estudios recientes, pasar más de 8 horas al día sentado puede aumentar el riesgo de obesidad, problemas cardiovasculares y ansiedad. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 60 minutos de actividad física diaria para mantener una buena salud. Sin embargo, menos del 25% de los jóvenes alcanzan esta meta. Practicar deportes, caminar al colegio o incluso bailar son actividades sencillas que pueden marcar la diferencia.


Texto 2: Adicción a internet


El uso excesivo de internet puede convertirse en una adicción que afecta tanto a la salud mental como al rendimiento académico. Los adolescentes pasan, en promedio, 6 horas diarias conectados, y el 15% reconoce sentir ansiedad si no puede usar su móvil. Esta dependencia puede generar aislamiento social, problemas de sueño y dificultad para concentrarse en las tareas. Los expertos recomiendan establecer horarios de uso, practicar actividades fuera de la pantalla y desconectar durante las comidas o antes de dormir.


Texto 3: Peligros en las apuestas online


Las apuestas online han ganado una popularidad abrumadora entre los jóvenes, gracias a las campañas publicitarias, los influencers y las promesas de dinero rápido y fácil. Este tipo de plataformas utilizan estrategias de captación muy agresivas, como ofrecer bonos de bienvenida, apuestas gratis o promociones especiales. Aunque estas ofertas pueden parecer atractivas e inofensivas, están diseñadas para enganchar al usuario y hacer que apueste más dinero del que planeaba.


Además, muchas plataformas usan técnicas psicológicas para que los usuarios sientan que siempre están a punto de ganar, lo que los lleva a seguir apostando con la esperanza de recuperar sus pérdidas. Esto puede resultar en un ciclo peligroso de gasto excesivo y dependencia emocional. Según un informe reciente, el 30% de los jóvenes que comienzan a apostar desarrollan problemas económicos o emocionales, como deudas significativas, estrés, ansiedad o conflictos familiares.


Un factor preocupante es la falta de conocimiento sobre los riesgos asociados a las apuestas online. Muchos jóvenes no saben que la mayoría de estas plataformas están diseñadas para que el usuario pierda más dinero del que gana. Aunque las apuestas están reguladas en España y solo son legales para mayores de 18 años, en la práctica, muchos menores acceden a ellas utilizando cuentas de familiares o incluso datos falsos.


Por ello, es fundamental fomentar la educación sobre el juego responsable desde una edad temprana. Hablar abiertamente sobre el riesgo de desarrollar adicción y las consecuencias que puede tener en la vida personal y social es clave para prevenir este problema. Si conoces a alguien que enfrenta dificultades por este motivo, recuerda que existen líneas de ayuda confidenciales, como el teléfono de atención a la ludopatía, que ofrece apoyo a quienes lo necesitan.


Texto 4: Importancia de las contraseñas seguras


En un mundo cada vez más digital, nuestras cuentas en redes sociales, correos electrónicos y plataformas de entretenimiento almacenan una cantidad enorme de información personal y confidencial. Desde fotos familiares hasta datos bancarios, todo está protegido por un simple código: la contraseña. Sin embargo, muchas personas subestiman la importancia de crear contraseñas seguras y cometen errores graves, como usar combinaciones fáciles de adivinar. Entre las contraseñas más comunes y vulnerables se encuentran “123456”, “contraseña” o incluso el nombre de la mascota o la fecha de nacimiento.


¿Por qué es tan importante proteger nuestras cuentas? Cada día, miles de usuarios son víctimas de ciberataques que comprometen su privacidad y seguridad. Los hackers pueden acceder a tus cuentas para robar información personal, suplantar tu identidad o incluso cometer fraudes. Por ejemplo, con una contraseña débil, alguien podría entrar en tu correo electrónico y utilizarlo para enviar mensajes fraudulentos a tus contactos o acceder a cuentas bancarias vinculadas.


Entonces, ¿cómo podemos protegernos? Los expertos recomiendan seguir estas prácticas:


  • Crea contraseñas únicas y complejas: Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Por ejemplo, en lugar de usar "miapellido2023", podrías optar por algo como “M1@pe11idO!” para aumentar la seguridad.

  • No reutilices contraseñas: Aunque pueda parecer más cómodo usar la misma contraseña para varias cuentas, esto aumenta significativamente el riesgo. Si una cuenta es vulnerada, todas tus demás cuentas también estarán en peligro.

  • Activa la verificación en dos pasos: Este método agrega una capa adicional de seguridad. Además de tu contraseña, necesitarás un código que recibirás por SMS o a través de una aplicación para acceder a tus cuentas.

  • Cambia tus contraseñas regularmente: Actualizar tus contraseñas cada 3-6 meses es una buena práctica para mantenerte protegido.


Finalmente, recuerda compartir esta información con tus familiares y amigos. Muchas veces, las personas mayores o los niños no son conscientes de los riesgos digitales y necesitan orientación para navegar de manera segura en internet. Proteger tus contraseñas no es solo una medida técnica, sino una forma de cuidar tu privacidad y la de los demás.




28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Sin título (Presentación).png
bottom of page