Planificación del estudio en las últimas semanas de evaluación
- Gabriel Gómez Yagüe
- 10 mar
- 3 Min. de lectura
El objetivo de la sesión es ayudar al alumnado a organizar su tiempo de estudio de manera efectiva, teniendo en cuenta exámenes, entregas de trabajos, asignaturas pendientes y recuperaciones. La tutoría comienza con una breve introducción para crear un ambiente relajado y abierto. Los alumnos ya saben que la evaluación final está cerca, pero hoy se les va a guiar para gestionar ese tiempo de manera eficiente.
Planteamos preguntas clave
“¿Cómo os organizáis normalmente en época de exámenes?” Esperamos algunas respuestas espontáneas. Algunos admitirán que dejan todo para el final, otros dirán que tienen algún sistema que les ayuda.A medida que surgen las respuestas, anotamos en la pizarra aquellas ideas que pueden ser útiles para todos.
“¿Os ha pasado alguna vez que se os acumula todo al final?”Los alumnos comienzan a reconocer que, al igual que les sucede a otros, la acumulación de tareas les causa estrés.
“¿Cuáles son las dificultades que encontráis al planificar el estudio?”Aquí, les damos tiempo para pensar y compartir sus opiniones. Quizás mencionan la falta de tiempo, distracciones, o la dificultad de priorizar tareas.
Refuerzo de la importancia de la planificación. Después de escuchar sus respuestas, destacamos lo que todos tienen en común: la necesidad de una planificación clara y realista para evitar el agobio. Se les explica que, durante esta tutoría, aprenderán a planificar su estudio de manera efectiva.
Introducción a la plantilla de planificación Se entrega a cada alumno una plantilla en la que deberán organizar todas sus tareas y compromisos. La rellenan individualmente.
Les explicamos los apartados que deberán completar:
Asignaturas pendientes de 1º ESO: ¿Tienen materias que recuperar del curso pasado?
Asignaturas pendientes del 1º trimestre: ¿Hay asignaturas que deben recuperar ahora?
Exámenes difíciles, medios y fáciles: Clasificar los exámenes que quedan según su dificultad percibida.
Trabajos pendientes y exposiciones: Anotar las fechas límite de entrega.
Les animamos a que consulten su agenda o las plataformas digitales para asegurarse de que no se les olvide ninguna fecha importante. También pueden preguntar a sus compañeros si tienen dudas.
Elaboración del horario de estudio
Explicación del horario de estudio
Una vez que todos hayan completado la lista de tareas, les guiamos en la siguiente parte: elaborar su horario de estudio.
Les explicamos cómo organizar su tiempo de la siguiente manera:
Marcar las fechas importantes (exámenes y entregas de trabajos) en la tabla de la plantilla.
Asignar bloques de estudio: Proponer cómo distribuir su tiempo entre las asignaturas, equilibrando las más difíciles con las más fáciles.
Incluir descansos y momentos de ocio: Para evitar la saturación, sugerimos incluir tiempos de descanso y actividades que les gusten, como leer, hacer deporte o ver una serie.
Repaso final: Reservar al menos un día antes de cada examen para repasar el contenido.
Trabajo individual y revisión con un compañero
Cada alumno completa su planificación, personalizándola según sus necesidades y horarios. Una vez terminada, les pedimos que revisen la planificación de un compañero para intercambiar ideas y asegurarse de que no han olvidado nada importante.
Cierre de la sesión
Mensaje positivo de ánimo
Como último paso, cada alumno escribe un mensaje de ánimo en su plantilla, algo que les motive a seguir su plan. Puede ser una frase inspiradora o un recordatorio de lo que pueden lograr si se organizan bien.
Puesta en común
Los alumnos comparten cómo se sienten ahora que han organizado su estudio. Algunos pueden sentirse más tranquilos, mientras que otros podrían haber notado que tienen más tareas de las que pensaban. Es importante que expresen sus sentimientos y reflexionen sobre lo que les ha resultado útil.
Refuerzo final sobre la planificación
Recalcaremos que, aunque han elaborado un plan, es importante seguirlo y ajustarlo si es necesario. Les animamos a seguir con la planificación y recordar que se pueden permitir cambios si surgen imprevistos.

Comments