Aprende cómo aprende tu cerebro
- Gabriel Gómez Yagüe
- 29 jul
- 2 Min. de lectura
Objetivo de la sesión:
Conocer cómo funciona el cerebro al aprender, qué es la memoria, cómo se produce el olvido y qué estrategias científicas nos ayudan a estudiar mejor. Se pretende que el alumnado comprenda la base de su propio aprendizaje y comience a aplicar técnicas eficaces en su estudio diario.
Introducción
Comenzamos preguntando:
“¿Cómo creéis que funciona vuestro cerebro cuando estudiáis?”
“¿Qué significa realmente memorizar?”
“¿Por qué se nos olvidan las cosas tan rápido después de un examen?”
Explicamos que, hoy, vamos a aprender cómo funciona nuestra memoria, cómo podemos aprovecharla mejor y por qué algunos métodos de estudio no nos sirven a largo plazo.
Desarrollo de la sesión
1. ¿Qué es la memoria? Se explica brevemente que la memoria es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar información. Es un proceso que no depende de repetir sin más, sino de cómo conectamos, organizamos y evocamos la información.
2. La curva del olvidoSe presenta la idea de que nuestro cerebro tiende a olvidar rápidamente lo que no repasamos. Cuanto más tiempo pasa sin evocar lo aprendido, más se pierde.Se puede mostrar un gráfico o vídeo explicativo.
3. Estrategias para aprender mejor
Conoce tu cerebro: entender cómo aprende nos permite aprender mejor.
Crea un hábito de estudio: la rutina mejora la retención y el rendimiento.
Evoca lo aprendido: en lugar de releer, intenta recordar sin mirar.
Haz esquemas y mapas mentales: ayudan a organizar la información.
Reparte el estudio en el tiempo: estudiar en varias sesiones es más eficaz que hacerlo todo de golpe.
Aplica técnicas activas como explicar a otros o autoevaluarse.
Actividad práctica
Diseño de un plan de estudio eficaz
En parejas, el alumnado debe diseñar un pequeño plan de estudio para una semana, incluyendo:
Tiempo de estudio distribuido (no todo el mismo día).
Momentos de evocación sin mirar los apuntes.
Uso de esquemas o mapas mentales.
Días de repaso antes del examen.
Luego, comparten sus ideas con la clase y se comentan qué hábitos pueden mejorar.
Cierre de la sesión
Reflexión final
¿Qué cosas hacías que ahora sabes que no funcionan bien?
¿Qué vas a probar la próxima vez que tengas que estudiar?
¿Crees que ahora entiendes mejor cómo funciona tu memoria?
Mensaje final:
“Nuestro cerebro está preparado para aprender, pero no todo lo que hacemos al estudiar le ayuda. Si entendemos cómo funciona, podremos aprender más y mejor… y con menos esfuerzo malgastado.”
Comentarios