Descubriendo nuestros intereses profesionales
- Gabriel Gómez Yagüe
- 29 jul
- 2 Min. de lectura
Objetivo de la sesión: Reflexionar sobre nuestros gustos e intereses personales para identificar campos profesionales afines. El alumnado aprenderá a conocerse mejor, establecer conexiones entre sus intereses y el mundo laboral, y comenzar a pensar en su futuro académico y profesional.
Introducción
Iniciamos la sesión planteando algunas preguntas clave:
¿Tienes claro lo que te gustaría hacer en el futuro?
¿Qué profesiones conoces y cuáles te atraen?
¿Crees que tus gustos tienen relación con tu futura profesión?
Se explica que la tutoría de hoy no busca que decidan ya qué estudiar, sino que exploren sus intereses de forma objetiva para descubrir en qué campos podrían sentirse más cómodos o motivados.
Desarrollo de la sesión
1. Cuestionario de intereses profesionales (trabajo individual)
Se reparte el cuestionario del archivo en papel.
El alumnado debe responder con sinceridad, marcando Sí / ¿? / No en cada afirmación.
El cuestionario incluye preguntas relacionadas con actividades, gustos y preferencias personales que luego se agruparán en distintos campos profesionales.
Una vez terminado, se trasladan las respuestas al cuadro de clasificación según los 7 grupos ocupacionales principales: científicos, administrativos, aire libre, mecánicos, artísticos, relacionales y sociales.
2. Representación gráfica
Cada alumno suma las respuestas afirmativas por cada grupo ocupacional.
Con esos datos, elaboran un diagrama de barras (en la hoja incluida en el cuestionario o en su cuaderno).
Se identifican los 2 o 3 campos con mayor puntuación.
3. Análisis y reflexión guiada
Con ayuda del último cuadro del cuestionario, cada estudiante analiza:
Qué tipo de profesiones y aptitudes caracterizan los campos más puntuados.
Cuáles le resultan más atractivos y por qué.
Si le han sorprendido los resultados o si coinciden con lo que ya intuía.
4. Debate en pequeño grupo (opcional)
En grupos de 4 personas, se comparten:
Los campos profesionales que más han destacado en cada caso.
Coincidencias, diferencias y sorpresas.
Cómo influyen los gustos personales, el entorno o la familia en nuestras decisiones.
Cierre de la sesión
Reflexión final escrita
En su cuaderno o en la hoja final del cuestionario, cada estudiante responde:
¿Estás de acuerdo con los resultados obtenidos?
¿Qué crees que pensarían tus familiares o amistades de ellos?
¿Has descubierto nuevas profesiones que te interesan?
Mensaje final:
“Conocerte bien es el primer paso para tomar buenas decisiones sobre tu futuro. Hoy has comenzado a explorar tus intereses de forma más consciente. Sigue investigando, preguntando y soñando, porque cuanto más sepas de ti y del mundo profesional, mejor preparado estarás para elegir tu camino.”
Comentarios