top of page

Rueda de la vida

La rueda de la vida es una herramienta visual muy útil para fomentar el autoconocimiento. Adaptada a alumnos de 3º de ESO, las áreas objeto de reflexión deben tener sentido para su etapa vital y ser comprensibles y relevantes para ellos.


Objetivos

  • Favorecer el autoconocimiento en el alumnado.

  • Reflexionar sobre distintas áreas importantes de su vida.

  • Identificar fortalezas y aspectos de mejora personales.

  • Fomentar la expresión emocional y la toma de conciencia.


Desarrollo:

  1. Introducción: Explica brevemente qué es la “Rueda de la Vida”:

    “Es una herramienta visual que nos ayuda a reflexionar sobre diferentes aspectos de nuestra vida. Vamos a ver cómo estamos en cada uno de ellos y qué podríamos mejorar”.


  2. Rellenar la rueda Reparte una hoja a cada alumno con una rueda dividida en 8 áreas:

    • Familia

    • Amistades

    • Estudios

    • Salud y autocuidado

    • Ocio y tiempo libre

    • Autoconocimiento y emociones

    • Futuro y orientación

    • Redes sociales y tecnología


    Los alumnos deben puntuar cada área del 1 al 10 según cómo se sientan en ella (1 = muy mal / 10 = muy bien), coloreando o marcando el grado de satisfacción desde el centro hacia fuera. Después pueden escribir brevemente:

    • ¿Qué va bien en esa área?

    • ¿Qué me gustaría mejorar?


  3. Puesta en común (opcional). Propón que quien quiera comparta alguna reflexión (puede ser anónima si lo prefieren). También se puede hacer en pequeños grupos o parejas si el clima lo permite.

    Ejemplo de preguntas para guiar:

    • ¿Qué áreas están más equilibradas?

    • ¿Hay alguna que te haya sorprendido?

    • ¿Qué puedes hacer para mejorar alguna de ellas?


Cierre:

Resume la importancia de mirar hacia dentro y de conocerse mejor para poder mejorar. Puedes decir:

“La rueda de la vida nos enseña que todas las áreas son importantes. Aunque algunas estén mejor que otras, lo importante es ser conscientes de cómo estamos y qué pasos podemos dar para mejorar poco a poco”.


Propuesta final:

Que se marquen una meta pequeña y realista para mejorar un área que hayan puntuado baja (pueden escribirla en la hoja o llevársela a casa).




Comments


Sin título (Presentación).png
bottom of page