top of page

Carta a un alumno/a de 6º

El objetivo de la sesión es que el alumnado de 1.º de ESO reflexione sobre su propio proceso de adaptación al instituto y escriba una carta dirigida al alumnado de 6.º de Primaria para acompañarles, resolver dudas, romper mitos y presentar el IES Andrés Laguna como un lugar acogedor.


La tutoría comienza con una conversación en voz alta:


  • “¿Cómo os sentíais justo antes de empezar el instituto?”

  • “¿Recordáis qué cosas os preocupaban?”

  • “¿Cuáles de esas preocupaciones no se cumplieron?”

  • “¿Qué os habría venido bien saber de antemano?”


Se les explica que van a escribir una carta real para las chicas y chicos que ahora están en 6.º de Primaria y que el curso que viene llegarán al IES Andrés Laguna. El objetivo es que se sientan tranquilos, bienvenidos y con ganas de comenzar esta nueva etapa.


Actividad principal: Escribimos una carta al alumnado de 6.º


Fase 1: Lluvia de ideas


Se anota en la pizarra una lista de aspectos sobre los que podrían hablar en su carta:

  • El cambio de un colegio pequeño a un instituto más grande.

  • Cómo fue el primer día.

  • Qué miedos tenían y qué pasó realmente.

  • Cómo son los profesores y profesoras.

  • Cómo son las clases y los cambios de aula.

  • Cómo es tener compañeros nuevos.

  • Lo que más les gusta del instituto.

  • Qué actividades especiales hay (viajes, deportes, recreos, biblioteca…).

  • Qué consejos darían para pasarlo bien y organizarse.

  • Qué cosas no son ciertas (mitos como “te castigan por todo”, “los profes gritan”, “te pierdes por los pasillos”...).


Fase 2: Esquema previo


Antes de escribir, cada alumno/a rellena una ficha sencilla con estas secciones:

  • Lo que sentía antes de entrar al IES

  • Lo que me sorprendió para bien

  • Lo que más me gusta del instituto

  • Un consejo para el primer día

  • Un mensaje para animarles


Fase 3: Redacción de la carta


Cada alumno/a redacta su carta con un tono cercano, amable y positivo. Puede empezar así:

Hola, soy [nombre] y este año he empezado 1.º de ESO en el IES Andrés Laguna. El año pasado estaba como tú, en 6.º, con un montón de dudas sobre cómo sería esto de “ir al insti”. Quiero contarte cómo ha sido mi experiencia...

Recomendaciones:


  • Usar un lenguaje claro, sincero y motivador.

  • Incluir anécdotas reales.

  • Ser empático/a con las emociones de 6.º.

  • Firmar con su nombre (o con iniciales, según lo acordado).


Opcional: mural o envío real


Las cartas pueden:

  • Formar parte de un mural en el vestíbulo cuando el alumnado de 6.º venga a conocer el centro.

  • Ser leídas por el tutor/a de 6.º en su colegio.

  • Enviarse como parte de una actividad de tránsito organizada desde el IES.


Cierre de la sesión


Lectura voluntaria

Algunas personas leen su carta al grupo. Se destaca lo bien que han sabido reflejar lo que sintieron y cómo han evolucionado. Se recuerda que ayudar a quienes vienen detrás también es una forma de crecer.


Mensaje final del tutor/a:

“Hace unos meses estabais vosotros en su lugar, con miedo y curiosidad. Ahora sois quienes pueden darles seguridad. Vuestras palabras pueden ser el primer paso para que lleguen al IES con ganas y confianza.”

Comentarios


Sin título (Presentación).png
bottom of page