Cuida tu cuerpo, cuida tu vida
- Gabriel Gómez Yagüe
- 22 jul
- 1 Min. de lectura
1. Introducción (10 min)
Actividad: Lluvia de ideas - ¿Qué es un hábito saludable?
Pregunta al grupo: "¿Qué creéis que significa llevar una vida saludable?"
Escribe en la pizarra sus ideas y divídelas por áreas: alimentación, sueño, higiene, ejercicio, uso de pantallas…
Aclara qué es un hábito y por qué es importante en esta etapa de crecimiento.
2. Actividad principal (30 min)
Actividad 1: “Mis hábitos en la mochila” (15 min)
Reparte una hoja con una mochila dibujada y varios iconos (comida, reloj, zapatillas, cepillo de dientes, móvil…).
El alumnado debe colorear en verde los hábitos saludables que ya realiza, en rojo los que no, y en amarillo los que hace a veces.
En grupo pequeño (3-4 personas), comentan qué tienen en común, qué les cuesta más, etc.
Actividad 2: “Detectives de hábitos” (15 min)
En grupo, les das pequeñas descripciones tipo testimonio de adolescentes con hábitos mejorables. Ej:
“Marcos se acuesta a la 1:30 jugando con el móvil”
“Lucía solo desayuna un zumo rápido por las mañanas”
Deben detectar qué hábito hay que mejorar y proponer una solución breve.
3. Cierre y compromiso (20 min)
Actividad: “Mi reto saludable” (15 min)
Cada alumno/a elige 1 hábito que quiera mejorar y escribe en una tarjeta su compromiso para los próximos 7 días.
Ej: "Esta semana voy a dormir antes de las 23:00"
Se pueden colgar en clase en un mural bajo el título: “Nuestro reto saludable”
Conclusión (5 min)
Repaso de lo aprendido.
Refuerza la idea de que no se trata de ser perfectos, sino de mejorar poco a poco.
Comentarios