¿Dependemos del móvil?
- Gabriel Gómez Yagüe
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
El objetivo de la sesión es que el alumnado tome conciencia del uso que hace del teléfono móvil, reflexione sobre su grado de dependencia y analice el impacto que este dispositivo tiene en su vida cotidiana.
La tutoría comienza lanzando una pregunta directa al grupo:
“¿Podrías estar un día entero sin tu móvil?”
“¿Qué es lo último que haces antes de dormir?”
Se les explica que hoy vamos a hablar del móvil, no para prohibirlo, sino para reflexionar juntos sobre cómo lo usamos y cómo nos afecta.
Actividad 1: ¿Cómo usamos el móvil?
Cuestionario individual anónimo
Se reparte el Cuestionario sobre el uso del teléfono móvil. El alumnado lo completa de forma individual y con sinceridad. No es necesario poner nombre. Se pueden recoger los cuestionarios para un análisis posterior por parte del tutor/a (o simplemente utilizar como herramienta de autorreflexión).
Opcional: Al finalizar, se pueden leer en voz alta algunas respuestas estadísticas del grupo, sin identificar a nadie:
¿Cuántas personas duermen con el móvil al lado?
¿Quién se lo lleva al baño, a la comida, al instituto?
¿Quién se ha sentido nervioso por no tenerlo?
Esto permite abrir el debate sin señalar a nadie directamente.
Actividad 2: Veo, Pienso, Me pregunto
Visualización del vídeo📺
Tras ver el vídeo, se trabaja con la rutina de pensamiento:
VEO (descripción objetiva) | PIENSO (reflexión personal) | ME PREGUNTO (dudas o curiosidad) |
Cada alumno/a completa su tabla de forma individual, y después se comparten algunas ideas en gran grupo.
Preguntas para guiar el diálogo:
¿Qué cosas del vídeo os han sorprendido?
¿Creéis que usamos demasiado el móvil? ¿Por qué?
¿Hay algún momento del día donde podríamos apagarlo o dejarlo lejos?
Actividad 3: Para mí, el móvil es…
Para terminar, cada alumno/a completa esta frase en su cuaderno o una hoja de colores:
“Para mí, el móvil es…”“Podría estar sin él durante…”“Me gustaría cambiar mi uso del móvil en…”
Opcionalmente, se puede hacer un mural con frases anónimas bajo el título:“Así vivimos con el móvil” o “Nuestro día a día conectado”
Cierre de la sesión
Reflexión final conjunta
Se destaca que el móvil no es algo malo en sí, pero sí es importante aprender a usarlo con inteligencia y equilibrio, para no depender de él ni dejar que controle nuestro tiempo.
Mensaje final del tutor/a:
“El móvil puede ser una herramienta muy útil… o una distracción constante. La clave está en decidir cuándo lo usamos, cómo y para qué. Aprender a controlarlo es aprender a vivir con libertad.”
Comentarios