top of page

Descubriéndome por dentro y por fuera

El objetivo de la sesión es que el alumnado reflexione sobre su forma de ser, tanto en el plano físico como en su personalidad, reconociendo sus cualidades y entendiendo cómo les perciben los demás.


La tutoría comienza con un pequeño momento de relajación: se les pide cerrar los ojos durante unos segundos e imaginar que se miran en un espejo. Después, que ese espejo les muestra no solo su aspecto exterior, sino también cómo son por dentro: su carácter, sus emociones, sus valores.


Hoy vamos a explorar ambos lados: cómo nos vemos, cómo nos ven, y qué cualidades forman parte de nosotros.



Preguntas clave para iniciar el diálogo


Para empezar la reflexión, se plantean preguntas al grupo:

  • ¿Cómo os describiríais si nadie pudiera veros y solo pudierais hablar?

  • ¿Creéis que la imagen que tenéis de vosotros/as es la misma que tienen vuestros amigos o familia?

  • ¿Qué cualidades creéis que os definen?

Estas preguntas invitan al alumnado a considerar tanto su autopercepción como la imagen que proyectan hacia el exterior.


Actividad individual: Me describo


Escritura de un texto personal (mínimo 15 líneas):

Cada alumno/a escribe un texto siguiendo esta estructura:

  1. Descripción externa: Cómo soy físicamente (estatura, complexión, ojos, pelo…).

  2. Descripción interna: Qué me gusta, qué me disgusta, qué me emociona, qué me enfada.

  3. Uso de adjetivos: Se les anima a usar un lenguaje rico y variado. Pueden consultar con su entorno si necesitan ideas.

Apoyo docente: El tutor o tutora puede ofrecer ejemplos breves y proyectar una lista de adjetivos como recurso.


Actividad 2: Mis cualidades

Se entrega una hoja con una lista de cualidades (o se proyecta en la pizarra):

ALEGRE, AMABLE, CARIÑOSO/A, COOPERATIVO/A, ESTUDIOSO/A, GENEROSO/A, CREATIVO/A, MANITAS, IMAGINATIVO/A, POSITIVO/A, ORDENADO/A, SOLITARIO/A, PACIENTE, REFLEXIVO/A, RESPETUOSO/A, RESPONSABLE, SINCERO/A, BUENO/A, SIMPÁTICO/A, TRABAJADOR/A…

Cada alumno marca con una cruz las que considere que le definen y puede añadir otras propias. Después elige las tres más importantes y las coloca en un "PÓDIUM DE CUALIDADES".


Actividad en parejas: ¿Cómo me ven?


En esta parte se trabaja en parejas. Se les entrega una tabla con cuatro columnas:

Cualidades

Cómo me veo

Cómo me ven mis amig@s

Cómo me ve mi familia

Cada persona anota sus propias cualidades y comenta con su compañero/a para recoger su visión externa. En casa, pueden completarlo hablando con sus familias.


Cierre de la sesión


Reflexión final escrita


En su hoja, completan las siguientes frases:

  • Yo me considero una persona…

  • Los demás me ven como una persona…

  • Entiendo que mi forma de ser es una mezcla de cómo me veo y cómo me ven. Por eso, yo me puedo considerar…


Puesta en común


Voluntariamente, algunos alumnos/as comparten parte de su reflexión. Se resaltan los puntos en común, se valora la diversidad, y se recuerda que todas las personas tienen aspectos positivos, aunque a veces no los veamos de inmediato.


Mensaje positivo final

Se les invita a terminar la sesión escribiendo una pequeña frase de autoafirmación en su cuaderno o agenda:

“Soy una persona valiosa tal y como soy” o “Cada parte de mí me ayuda a crecer”.

Comentarios


Sin título (Presentación).png
bottom of page