Explorando profesiones para diseñar mi futuro
- Gabriel Gómez Yagüe
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
Objetivo de la sesión: Relacionar el mundo profesional con la toma de decisiones al finalizar la ESO. El alumnado identificará una profesión de interés y analizará qué opciones académicas (Bachillerato, FP u otras vías) se ajustan mejor a ese perfil, conectando intereses personales con decisiones realistas.
Introducción
Se inicia la sesión con preguntas al grupo:
“¿Qué te gustaría estar haciendo dentro de 5 años?”
“¿Sabes qué caminos puedes seguir después de 4.º?”
“¿Has investigado qué estudios se relacionan con lo que te gusta?”
El objetivo es aterrizar ideas vagas sobre “profesiones” y vincularlas con decisiones reales que deben tomar este mismo curso.
Desarrollo de la sesión
1. Presentación del profesiograma
2. Trabajo individual: mi profesión de interés
Cada estudiante elige una profesión que le gustaría explorar. Completa el profesiograma con especial atención a:
Formación necesaria
Estudios previos (¿necesita bachillerato?, ¿qué modalidad?, ¿o se puede acceder por FP?)
Salidas profesionales
3. Relación con las vías académicas tras la ESO
Ahora se les pide que completen:
¿Qué estudios debo hacer para acceder a esta profesión?
¿Qué me conviene más: bachillerato, FP, enseñanzas artísticas o deportivas?
4. Puesta en común
En grupos pequeños o con participación voluntaria, se exponen ejemplos y se comentan dudas sobre el acceso a determinadas profesiones.
Si se termina pronto, se puede repetir por grupos con profesiones más atípicas.
Cierre de la sesión
Reflexión escrita:
¿Qué camino me interesa más ahora?
¿He descubierto alguna profesión que no conocía?
¿Qué paso me comprometo a dar este trimestre para acercarme a mi objetivo?
Mensaje final:
“Elegir no es cerrarse puertas, es abrir caminos. Y aunque puedes cambiar de ruta, avanzar con un objetivo claro te ayuda a construir un futuro con sentido.”
Comentarios