top of page

La Ventana de Johari

El objetivo de la sesión es que el alumnado reflexione sobre su autoconocimiento y cómo este influye en la forma en que se relaciona con los demás, utilizando como herramienta la Ventana de Johari.


La sesión comienza con una breve introducción que contextualiza el propósito:

“A veces creemos que nos conocemos bien, pero no siempre vemos cómo nos perciben los demás. Hoy vamos a explorar qué partes de nuestra personalidad mostramos, ocultamos o incluso desconocemos, y cómo esto afecta a nuestras relaciones.”


Explicación inicial: ¿Qué es la Ventana de Johari?

Se explican las cuatro áreas de la ventana,

  1. Área Pública (Abierta): lo que yo conozco de mí y los demás también.

  2. Área Secreta (Oculta): lo que sé de mí pero no comparto.

  3. Área Ciega: lo que los demás perciben de mí pero yo no soy consciente.

  4. Área Desconocida: lo que ni yo ni los demás conocemos.


Se aclara que cuanto mayor sea el Área Pública, mejor suele ser la comunicación con los demás. La dinámica de hoy servirá para ampliar esa área.


Desarrollo de la actividad

  1. Distribución del aula: las sillas en círculo, para facilitar el ambiente de confianza y escucha.

  2. Relleno individual de la ventana de Johari:

    • Cada alumno/a escribe en su hoja su nombre y completa las dos primeras áreas:

      • Área Abierta: aspectos que reconoce de sí mismo y que muestra abiertamente.

      • Área Secreta: aspectos que conoce de sí mismo pero no suele compartir.

  3. Dinámica de retroalimentación en grupo:

    • Cada hoja pasa al compañero/a de la derecha.

    • Esa persona escribe en el Área Ciega: cómo percibe a su compañero/a.

    • Las hojas siguen rotando hasta que todas hayan pasado por las manos de todos/as.

  4. Devolución y reflexión individual:

    • Cada alumno/a recupera su hoja y lee las aportaciones.

    • Compara su autoimagen con la percepción de los demás.


Debate final en gran grupo


Algunas preguntas clave para el cierre reflexivo:

  • ¿Te ha sorprendido algo de lo que los demás han escrito sobre ti?

  • ¿Has descubierto algo que no sabías?

  • ¿Te cuesta compartir cosas que sabes sobre ti? ¿Por qué?

  • ¿Crees que mostrar más de ti puede mejorar tus relaciones?


Cierre de la sesión


Refuerzo final por parte del tutor/a:

“Conocernos mejor a nosotros mismos nos ayuda a comunicarnos de forma más sana y respetuosa. Abrirnos, escuchar a los demás y aceptar retroalimentación nos permite crecer. No se trata de cambiar quiénes somos, sino de entendernos más profundamente.”

Comentarios


Sin título (Presentación).png
bottom of page